BOHR Administración de Fincas en Marbella
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • VECINOS 24H
  • CONTACTO
    • COLABORADORES
  • NOTICIAS
BOHR Administración de Fincas en Marbella
BOHR Administración de Fincas en Marbella
  • SOBRE NOSOTROS
  • SERVICIOS
  • VECINOS 24H
  • CONTACTO
    • COLABORADORES
  • NOTICIAS

Nuevas armas para luchar contra la morosidad en Comunidades de Vecinos

23 agosto, 2022
-
General, Interés, Morosidad, Normativa
-
Publicado por Bohr

Ley 10/2022, de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que ha entrado en vigor el pasado 16 de Junio, introduce nuevas medidas disuasorias para luchar contra la morosidad en  las comunidades de vecinos. Pasamos a analizar estas medidas a continuación.

 

 

Modificación de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal.

 

Se modifica el artículo veintiuno, que queda redactado en los siguientes términos:

“Artículo veintiuno:
Impago de los gastos comunes, medidas preventivas de carácter convencional, reclamación judicial de la deuda y mediación y arbitraje.

 

  1. La junta de propietarios podrá acordar medidas disuasorias frente a la morosidad por el tiempo en que se permanezca en dicha situación, tales como el establecimiento de intereses superiores al interés legal o la privación temporal del uso de servicios o instalaciones, siempre que no puedan reputarse abusivas o desproporcionadas o que afecten a la habitabilidad de los inmuebles. Estas medidas no podrán tener en ningún caso carácter retroactivo y podrán incluirse en los estatutos de la comunidad. En todo caso, los créditos a favor de la comunidad devengarán intereses desde el momento en que deba efectuarse el pago correspondiente y éste no se haga efectivo.
  2. La comunidad podrá, sin perjuicio de la utilización de otros procedimientos judiciales, reclamar del obligado al pago todas las cantidades que le sean debidas en concepto de gastos comunes, tanto si son ordinarios como extraordinarios, generales o individualizables, o fondo de reserva, y mediante el proceso monitorio especial aplicable a las comunidades de propietarios de inmuebles en régimen de propiedad horizontal. En cualquier caso, podrá ser demandado el titular registral, a efectos de soportar la ejecución sobre el inmueble inscrito a su nombre. El secretario administrador profesional, si así lo acordare la junta de propietarios, podrá exigir judicialmente la obligación del pago de la deuda a través de este procedimiento.
  3. Para instar la reclamación a través del procedimiento monitorio habrá de acompañarse a la demanda un certificado del acuerdo de liquidación de la deuda emitido por quien haga las funciones de secretario de la comunidad con el visto bueno del presidente, salvo que el primero sea un secretario-administrador con cualificación profesional necesaria y legalmente reconocida que no vaya a intervenir profesionalmente en la reclamación judicial de la deuda, en cuyo caso no será precisa la firma del presidente. En este certificado deberá constar el importe adeudado y su desglose. Además del certificado deberá aportarse, junto con la petición inicial del proceso monitorio, el documento acreditativo en el que conste haberse notificado al deudor, pudiendo también hacerse de forma subsidiaria en el tablón de anuncios o lugar visible de la comunidad durante un plazo de, al menos, tres días. Se podrán incluir en la petición inicial del procedimiento monitorio las cuotas aprobadas que se devenguen hasta la notificación de la deuda, así como todos los gastos y costes que conlleve la reclamación de la deuda, incluidos los derivados de la intervención del secretario administrador, que serán a cargo del deudor.
  4. Cuando el deudor se oponga a la petición inicial del proceso monitorio, la comunidad podrá solicitar el embargo preventivo de bienes suficientes de aquél, para hacer frente a la cantidad reclamada, los intereses y las costas. El tribunal acordará, en todo caso, el embargo preventivo sin necesidad de que el acreedor preste caución. No obstante, el deudor podrá enervar el embargo prestando las garantías establecidas en la Ley procesal.
  5. Cuando en la solicitud inicial del proceso monitorio se utilizaren los servicios profesionales de abogado y/o procurador para reclamar las cantidades debidas a la Comunidad, el deudor deberá pagar, con sujeción en todo caso a los límites establecidos en el apartado tercero del artículo 394 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, los honorarios y derechos que devenguen ambos por su intervención, tanto si aquél atendiere el requerimiento de pago como si no compareciere ante el tribunal, incluidos los de ejecución, en su caso. En los casos en que exista oposición, se seguirán las reglas generales en materia de costas, aunque si la comunidad obtuviere una sentencia totalmente favorable a su pretensión se deberán incluir en ellas los honorarios del abogado y los derechos del procurador derivados de su intervención, aunque no hubiera sido preceptiva.
  6. La reclamación de los gastos de comunidad y del fondo de reserva o cualquier cuestión relacionada con la obligación de contribuir en ellos, también podrá ser objeto de mediación-conciliación o arbitraje, conforme a la legislación aplicable.”

 

Todas estas medidas han sido bien recibidas por las comunidades y administradores de fincas, que se ven ahora con más herramientas para luchar contra la morosidad endémica en muchos casos.

 

Tags
comunidad de vecinos
morosidad
Email
SIGUIENTE NOTICIA →
Cómo poner un punto de recarga para vehículos eléctricos en tu comunidad

Publicaciones relacionadas

Otras publicaciones que no debes perderte

El 70% de los edificios tiene barreras: cómo garantizar su accesibilidad

31 marzo, 2016
-
General, Interés

Mientras se espera que el nuevo gobierno entrante modifique la Ley de Propiedad Horizontal para que las obras de supresión de barreras arquitectónicas sean asumidas en su totalidad …

Leer Más →
Publicado por mododios
4 MIN READ

El problema de tener una piscina comunitaria y no adecuarse a las leyes vigentes para su apertura

20 abril, 2021
-
Normativa

En muchos Complejos Residenciales y  Comunidades de Propietarios podemos encontrarnos con una zona comunitaria donde hay una o varias  piscinas. Buena parte de los vecinos están esperando con …

Leer Más →
Publicado por Bohr
4 MIN READ

Administrador de fincas, una figura clave pero poco valorada

19 mayo, 2016
-
General, Interés

Tras la propia familia, la comunidad de vecinos es el estamento social más próximo para la mayoría de ciudadanos. El más cercano y uno de los que más …

Leer Más →
Publicado por Bohr
1 MIN READ
BOHR Administración de Fincas en Marbella

Centro de Administración de Fincas en Marbella
Avenida Ramón y Cajal nº10 1ºh
29601 Marbella (Málaga)

952 865 505. info@bohradministraciones.com . www.bohradministraciones.com

BOHR Administraciones | © 2021 - Administradores de Fincas en Marbella
Diseño web y posicionamiento RubénSantaella.es
Nuevas armas para luchar contra la morosidad en Comunidades de Vecinos